De pueblo a ciudad Inicio > Plan de estudios > Expediciones de aprendizaje > De pueblo a ciudad Si el zapato encaja 2012-2013, Primer Grado En esta expedición, los alumnos de primer curso aprendieron sobre la interdependencia entre las muchas ocupaciones que destacaban durante el siglo XIX, cuando Rochester pasó de ser un pueblo a una ciudad. A través de la ocupación del zapatero, la clase aprendió sobre leyes y normas, especialización laboral y roles individuales en la sociedad. Prestaron especial atención a la floreciente industria manufacturera y a cómo cambió la vida del artesano. Los alumnos leyeron cartas, escribieron cartas y crearon un sistema postal dentro del aula. Aprendieron nuevas canciones que daban una idea de la vida del zapatero y proporcionaban una conexión especial con la época. "¡Boom!" 2016-2017, Tercer grado Rochester es la primera ciudad en auge de Estados Unidos. Prácticamente sucedió de la noche a la mañana, pero ¿cuáles fueron los factores que contribuyeron a ello y cómo se conjugaron esta repentina afluencia de personas e ideas para crear un cambio histórico? Durante esta expedición, la clase de tercer curso investigó el clima y el paisaje únicos que influyeron en la agricultura de la región y el trigo de alto rendimiento que impulsó los mercados del trigo. Además, recorrieron el Canal de Erie para conocer las máquinas simples y las proezas de ingeniería que hicieron posible el Canal de Erie. Por último, la clase estableció conexiones entre las muchas personas diferentes que dependían unas de otras mientras construían y viajaban por el canal. Utilizando canciones históricas, ricas fuentes literarias, investigaciones científicas prácticas y estudios de campo específicos, aprendieron sobre los días de auge económico de Rochester. Con Libertad y Justicia para... 2014-2015, Cuarto curso Aunque ahora nuestro país es conocido por garantizar la libertad, en los primeros tiempos de Rochester esa libertad se negaba a muchos de sus ciudadanos. Cuarto curso se centró en las personas que trabajaron incansablemente para abolir la esclavitud y ampliar los derechos de los afroamericanos y las mujeres en el siglo XIX. Las estrategias y los rasgos de carácter de figuras clave relacionadas con Rochester, como Frederick Douglass, Susan B. Anthony, Elizabeth Cady Stanton, Harriett Tubman, Isaac y Amy Post y Austin Steward, ocuparon un lugar central en esta expedición. Los alumnos de cuarto curso utilizaron los rasgos de carácter del GCCS como lente para examinar cómo las personas trajeron el cambio y para reflexionar sobre lo que llevan dentro. El trabajo de campo llevó a la clase a lugares históricamente significativos de Rochester y sus alrededores. Los alumnos trabajaron con actores, historiadores y músicos para profundizar su aprendizaje sobre los reformadores y sus acciones. Como producto final, los alumnos elaboraron un diario de reflexión sobre sus personajes para documentar su percepción de los reformadores y de sí mismos.